Hipotiroidismo y CBD, todo lo que debes saber - Green Dama
Planta marihuana Salud y ciencia

En el artículo de hoy os queremos hablar del hipotiroidismo y CBD. La tiroides es una enfermedad que afecta aproximadamente a un 10% de la población española según nos indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Este es el porcentaje de personas que padecen alguna afección relacionada con la tiroides.

¿Qué es la tiroides?

La glándula del tiroides es un órgano vital del sistema endocrino y tiene una forma similar a la de una mariposa que se encuentra en la parte de delante del cuello, justo debajo de la nuez. Esta pequeña glándula es la responsable de la producción del conjunto de hormonas muy importantes como la T4 (tiroxina) y la T3 (triyodotironina). Controlan el metabolismo y determinan cómo las células utilizan la energía.

Además, la glándula del tiroides controla la velocidad de varios procesos, como la frecuencia del pulso y la temperatura corporal. También actúa en el control metabólico, que es crucial para la regulación del peso, estado anímico y los niveles de energía física y mental.

La glándula de la tiroides convierte los alimentos en energía para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Algunos problemas de tiroides son el resultado de la liberación anormal de las hormonas tiroideas. Sin embargo, todos los tipos de disfunción tiroidea tienen causas, riesgos y diagnósticos claros.

Las afecciones más conocidas de la tiroides son:

  • Hipotiroidismo: Trastorno en el que la glándula tiroidea no produce la suficiente cantidad de hormonas que son de vital importancia.
  • Hipertiroidismo: Significa que la tiroides produce más hormonas tiroideas de las necesarias.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es la enfermedad más frecuente de esta glándula, seguido por el cáncer de tiroides. Este último está en el top 5 de los tumores más frecuentes en personas de entre 20 y 40 años. En 2015, la enfermedad afectó a 865 varones y a 2.442 mujeres, según la Sociedad Española de Oncología Médica.

hipotiroidismo y cbd, la alimentación un factor importante

Si quieres que un tratamiento de cannabis funcione debe personalizarse para que ayude a aliviar los síntomas de una manera individual y eficiente.

Un estudio sobre el consumo de cannabis para la automedicación que se hizo en Alemania, Austria y Suiza, informo que el 10,2% de los pacientes lo usaban para los síntomas de dolor de cabeza.  

Un estudio anterior publicado en 2017 determinó a través de unas encuestas hechas en nueve clínicas de California, que más del 40% de los pacientes habían tenido beneficios terapéuticos utilizando el cannabis como medicina alternativa.

En la gran mayoría de los casos, los médicos suelen recetar medicamentos químicos tradicionales a los pacientes con problemas de tiroides, pero estos no siempre funcionan y al final, pueden tener algunos efectos secundarios. Por esta razón, son muchas las personas con problemas de tiroides que buscan tratamientos alternativos y con una menor cantidad de efectos secundarios. Muchos de los estudios realizados, sugieren que el CBD puede ser útil en el apoyo de los tratamientos de un gran número de problemas relacionados con el tiroides.

Problemas que causa el hipotiroidismo y los beneficios del CBD

Los problemas de tiroides tienden a dar dolores de cabeza y el CBD es una nueva solución para esta molesta situación que se puede dar por esta afección u otras. Además, a menudo también causa agotamiento general, causando estragos en las diferentes funciones del cuerpo como hemos nombrado anteriormente. Por lo que la función de la tiroides es primordial para su bienestar: mente, cuerpo y espíritu.

Los pacientes que experimentan dolores de cabeza relacionados con la tiroides se enfrentan también a otras complicaciones como: ansiedad, inflamación y dolor en las articulaciones. Con el CBD disponible en el mercado nacional e internacional podrás encontrar fácilmente aceite de CBD, que ayuda no solo con los dolores de cabeza, sino también con otros dolores relacionados con las inflamaciones y la ansiedad, especialmente porque estimulan el sistema endocannabinoide. Siempre siendo responsable de comprar productos que cumplan con los marcos legales de tu país o ciudad.

Investigaciones de CBD en hipotiroidismo

El SEC o Sistema Endocannabinoide del cuerpo humano tiene influencia directa en la liberación de hormonas tiroideas. Ejerce una fuerte influencia en nuestro organismo de diferentes formas, como, por ejemplo: La regulación del equilibrio dentro de varios procesos, como la función tiroidea. Según un artículo publicado por el “National Institute of Health (NIH),” ; los científicos han descubierto que las células de la glándula tiroides tienen receptores cannabinoides en ellas.

Las restricciones respecto al CBD han dificultado sus investigaciones. Los investigadores aprender más sobre los cannabinoides y qué papel juegan en el tratamiento de un trastorno de la tiroides.

La investigación en seres humanos aún no está muy desarrollada. Sin embargo, en 2002 se llevó a cabo un estudio en animales que descubrió que los receptores CB1 controlan la liberación de la hormona tiroidea.

Además, un estudio de investigación llevado a cabo por el Journal of Endocrinology mostró; que los receptores endocannabinoides están situados dentro del cerebro y transmiten señales a la glándula tiroidea. Lo que esclarece  que los cannabinoides influyen en el rendimiento de la glándula tiroides, en el sistema nervioso y en la salud general.

Esperemos que te haya gustado este post sobre hipotiroidismo y CBD. Puedes ver las mejores cremas y aceites de CBD en Greendama. O puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook para saber más sobre nuestros descuentos y sobre CBD.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad