De entre los muchos usos del cáñamo, el cannabis se ha usado como medicina desde la antigüedad. En el post de hoy te explicamos es su aplicación hoy en día y la relación entre el CBD y la covid19.
Partimos de que el CBD o cannabidiol es el segundo compuesto activo quemas destaca del cannabis, además de su importancia por ser el principal cannabinoide de la marihuana medicinal. Este no produce ningún efecto psicoactivo como ocurre con el THC y se obtiene generalmente de la planta del cáñamo o cannabis sativa.
Según se está observando, debido a la difusión de las propiedades de este producto y su uso y propiedades medicinales, ha aumentado el número de países donde se ha legalizado y se legalizara en un “corto” espacio de tiempo.
El cannabis medicinal en la actualidad
En este año 2021, el CBD se esta indicando para favorecer problemas de salud de diferente índole, aunque el resultado mas prometedor de este compuesto ha sido probado y muy efectivo en la reducción de convulsión eso la detención total de la epilepsia infantil.
El CBD también esta siendo cada vez mas utilizado en casos de ansiedad, estrés e insomnio y tiene un efecto prometedor en la reducción de inflamaciones y el dolor por afecciones o molestias de artritis.
Estudios científicos sobre el uso del CBD
Algunos estudios sobre el CBD, otros fitocannabinoides y los receptores CB1 y CB2, todos ellos igual de prometedores en la cura, disminución o alivio de enfermedades de diferentes niveles y sus beneficios
- Experiencia clínica con los cannabinoides en la terapia de la espasticidad en la esclerosis múltiple: ver artículo.
- Estudio de laboratorio del cannabidiol sobre los efectos de la marihuana ahumada o fumada. (Recordad que en España no es legal): ver artículo.
- Efecto beneficioso del cannabinoide cannabigerol vegetal no psicotrópico sobre la enfermedad inflamatoria intestinal experimental: ver artículo.
- Expresión del receptor cannabinoide 2 y sus efectos inhibidores sobre los fibroblastos sinoviales en la artritis reumatoide: ver artículo.
- Un extracto de Cannabis sativa rico en cannabigerol, desprovisto de [INCREMENTO] 9-tetrahidrocannabinol, provoca hiperfagia en ratas: ver artículo.
- El cannabigerol es un estimulante del apetito novedoso y bien tolerado en ratas: ver artículo.
- Un efecto séquito: los ésteres de glicerol de ácidos grasos endógenos inactivos mejoran la actividad cannabinoide del 2-araquidonoil-glicerol: ver artículo
- Regulación de la proliferación de queratinocitos (son las células predominantes de la capa mas superficial de la piel, epidermis.): ver artículo.
- La carcinogénesis del colon es inhibida por el cannabigerol, un antagonista de TRPM8, un cannabinoide no psicotrópico derivado del cannabis: ver artículo.
- Una comparación de los efectos oculares y centrales de Δ 9- tetrahidrocannabinol y cannabigerol: ver artículo.
El CBD y la Covid-19
También han salido noticias como que el CBD se ha probado en pacientes con la COVID-19, y la respuesta de mejora es mayor y más rápida que la de pacientes que tienen otro tipo de tratamiento. A continuación, os dejamos el enlace a algunas de ellas:
- El cannabidiol ‘frena’ el avance del Covid-19 y estimula la respuesta inmune.
- COVID 19 y CBD, Fundación Ananda
- Nuevo estudio sobre la eficacia del CBD en la reducción de la inflamación y el daño pulmonar por Covid-19
- Tratamiento con cannabidiol ayuda a superar antes la COVID a enfermos en UCI
El cannabis como medicina, es el que es reconocido por tener un control de calidad medicinal, y su producción está estandarizada dentro de unos patrones y cumpliendo con las normas de legalidad internacional de medicamentos realizados a base de plantas. Se llama cannabis medicinal para definir el fin que persigue el producto.
Los efectos beneficiosos mas potentes que produce son:
- Antitumoral
- Anti convulsionante
- Analgésico
- Relajante muscular
- Estimulante del apetito
- Antiinflamatorio
- Inductor del sueño
- Anti-náuseas y anti-vómitos
- Antioxidante
- Regulador del sistema autoinmune
- Antiespasmódico, espasmos
- Antipsicótico
- Ansiolítico
- Protege y repara el tejido nervioso.
Aunque no en todos los casos la respuesta y mejora es igual que con tratamientos traicionales. El nivel de riesgo del uso medicinal de cannabis es muy bajo. Algunas enfermedades que pueden tener mejoría utilizando el cannabis:
- Artritis
- Alzheimer
- Esclerosis múltiple
- Epilepsia
- Síndrome de Tourette
- Fibromialgia
- Autismo
- Psoriasis
- Enfermedades crónicas gastrointestinales como “Enfermedad deCrohn”
- Ansiedad
- Migraña
- Síndrome de estrés postraumático
- Insomnio
- VIHSIDA
- Lupus
- Parkinson
- Glaucoma
- Osteoporosis
- Acné
- Adicción
- Anorexia
- Tiroiditis
- Psicosis
- Diabetes
- Poliartritis Reumatoide
- Cualquier enfermedad con dolor crónico
- Puede ayudar en el Acompañamiento de la radio y quimioterapia
- Alivia Efectos secundarios de la quimioterapia
- Facilita la calidad de vida en estadios terminales
¿Cuál es tu experiencia con el cannabis? Te leemos en los comentarios