Aceite de cañamo, conoce la diferencia con el CBD - Green Dama
Aceite CBD Planta marihuana
aceite de cáñamo

Podemos referirnos al aceite de cañamo como un aceite de espectro completo de la planta del cannabis sativa, esto quiere decir que aparte del CBD este aceite incluye más tipos de cannabinoides como pueden ser el CBG (uno de los cannabinoides de la planta de la marihuana sin el cual no existiría el CBD, este fitocannabinoide tiene un gran potencial, ya que es el responsable de la creación del CBD y podría ser el próximo cannabinoide a investigar por la comunidad de la medicina), CBN y CBC (se cree que desempeña un papel clave en otorgar al cannabis sus propiedades antiinflamatorias, antivirales y analgésicas) e incluso cantidades muy reducidas de THC, o aceite de semilla de cáñamo, que proviene solo de las semillas de esta planta.

El riesgo por intoxicación a través del aceite de cañamo es mínimo debido a que la mayoría de los aceites de cáñamo se hacen a partir de las variedades del grano alimenticio del mismo, por lo que deben contener un máximo de 0.3% de tetrahidrocannabinol (THC).

Existen diferencias entre el aceite de cañamo y el aceite de CBD

Hay que resaltar que no es lo mismo el aceite de cáñamo que el aceite de CBD, mientras el primero proviene de las semillas de la planta de cannabis sativa, que como es normal no contienen los mismos niveles de compuesto que la planta, el segundo se produce utilizando los tallos, hojas y flores de la planta, ya que estos contienen una mayor concentración de cannabidiol. Si es importante tener en cuenta que, aunque el aceite de cáñamo no contenga dichos componentes, si que tiene un perfil muy rico en nutrientes, ácidos grasos y compuestos bioactivos útiles que hacen que su efecto sea prácticamente el mismo que el del aceite de CBD.

Según un especialista del hospital Barton los principales beneficios de la planta del cannabis serían los siguientes:

  • El más conocido se podría decir que es que sirve para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Está comprobado en dichos pacientes que reduce o regula el dolor
  • Ademas, potencia el efecto analgésico y antiinflamatorio, de hecho, en enfermedades como el cáncer. Tras la quimioterapia los pacientes suelen tener efectos secundarios como vómitos y nauseas, y el aceite de cannabis se ha probado que puede ser muy efectivo para calmar y reducir estos síntomas. También se ha utilizado este tipo de aceite para calmar los mismos síntomas en enfermedades como el VIH, conocido a su vez como SIDA.

Por otro lado, se han notado mejorías en pacientes que han probado el aceite de cáñamo y padecen enfermedades reumatológicas, artrosis, fibromialgia, lupus, anorexia nerviosa y dolores de pie a causa de la diabetes.

Se piensa que el mayor beneficio que da el aceite de CBD en todas las enfermedades nombradas es la reducción del dolor causado por cada una de ellas, es decir el poder tener un manejo o mínimo control sobre el dolor.

El aceite de cannabis tiene que ser utilizado en dosis muy específicas, por lo que es una gran responsabilidad tanto para el medico que lo receta como para la persona que decide tomarlo o dárselo a algún familiar, ya que la dosis debe ir acorde al paciente y a sus características.

Más información sobre noticias del CBD en nuestros canales de Instagram y Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad